
Un Buen Momento para Invertir
El año pasado el mercado inmobiliario retomó su dinamismo después de un lento 2016. Buenas perspectivas económicas, bajas tasas de los créditos hipotecarios y un amplio stock de viviendas ofrecen un excelente panorama para comprar una vivienda.
El mercado inmobiliario está teniendo un buen presente y las perspectivas son alentadoras. El récord histórico de ventas de propiedades que hubo el 2015, debido a que hasta el 31 de diciembre de ese año se podían comprar viviendas sin IVA, presagiaba un futuro poco alentador para la venta de viviendas. Pero no fue así.
Después de un 2016 más bajo, el 2017 fue mucho mejor y se vendieron un 17% más de unidades. Fiel a la tendencia de los últimos años, los departamentos fueron los más solicitados, ya que sus ventas subieron un 27%, y las casas continúan en un franco descenso, con una baja de 3,3% respecto al año anterior.
Las razones para esta importante alza son las buenas perspectivas económicas. Economistas como Ángel Cabrera, socio y director ejecutivo de Forescast Consultores, estiman que Chile crecerá 3,5% este 2018, en línea con lo que espera el Banco Central, que es del orden del 2,5% al 3,5%. La inversión, según Cabrera, crecería en 7% y el consumo estaría en un rango entre el 5% y 6%. Son cifras superiores a las que se esperaban hace solo un año.
¿Qué viviendas fueron las que más se vendieron el año pasado? Aquellos departamentos entre UF 1.500 y UF 4.000 se llevaron el 70% de todas las preferencias, lo que representa un crecimiento del 6% sobre el año anterior. Aquellos departamentos menores a 50 m2 fueron los más comercializados, representando un 60% de todas las transacciones del país y el 56% en Santiago.
No es un misterio. Desde hace años que los inversionistas ven a las viviendas como una forma segura de usar su dinero, con rentabilidades anuales que pueden superar el 5%. ¿Dónde invertir? Hoy la oferta de departamentos en la capital, según GFK Adimark, se concentra principalmente en las comunas de San Miguel (14,6%), Santiago (14,1%), Estación Central (13,1%) y Ñuñoa (11,9%).
El futuro se ve prometedor. Los especialistas estiman que las tasas de interés para créditos hipotecarios continuarán bajas, en torno al 3% y 4%, y el amplio e histórico stock de viviendas (cerca de 100.000 en todo Chile), apuntan a que las alzas de precio serán moderadas. De esta manera, para la Cámara Chilena de la Construcción, las ventas inmobiliarias crecerán en niveles previos al boom inmobiliario de 2015, los cuales eran superiores a los actuales.
Sin embargo, una alerta. “Hay que tener en cuenta que la tendencia de las propiedades en el mediano y largo plazo va a ser al alza. No hay ningún parámetro que vaya a bajar en el futuro, debido a los problemas que ha habido con los permisos de edificación, la escasez de terrenos, la Ley de Aportes al Espacio Público y el ingreso de nuevas normas acústicas, eléctricas y térmicas”, dice Orlando Sillano, socio de SIP Gestión Inmobiliaria. Por eso, el momento de comprar es ahora.