Buen Momento para Renegociar el Crédito Hipotecario

Las bajas tasas históricas de los créditos hipotecarios no solo son una buena noticia para aquellos que quieren comprar una nueva vivienda, sino también para los que deseen pagar una cuota menor o la misma en un plazo más corto.

Este año las tasas para créditos hipotecarios llegaron a los mínimos históricos, alcanzando en agosto cifras promedio de 3,19% y 3,46% para mutuos hipotecarios bancarios para plazos de 13 a 20 años y para más de 20 años, respectivamente, según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Por eso, los expertos destacan que este es un excelente momento para comprar una vivienda y también para renegociar los créditos hipotecarios vigentes.

“Las tasas han sufridos variaciones a la baja en los últimos meses, lo que hace atractivo evaluar la posibilidad de refinanciar créditos. Si comparamos el actual escenario con el de 12 meses atrás, podríamos ver disminuciones de entre un 10% y un 15% en la tasa final”, comenta Pedro Navarrete, jefe de Producto Hipotecario del Banco Scotiabank.

Se trata de una afirmación avalada por otros especialistas como Sergio Tricio, gerente general de la empresa asesora Ruvix.“Tasas con Carga Anual Equivalente (CAE) sobre 4,2%-4,5% y un crédito que tenga poco más de dos años ya están en buen pie para poder refinanciarse y ahorrarse buenos millones de pesos en el caso de que se ajuste el crédito a menos años", comentó al diario electrónico Emol. Y si bien es posible refinanciar para pagar una menor cuota mensual, Tricio enfatiza que “el gran ahorro se da por disminuir la cantidad de meses a pagar”. Así, ejemplifica, ante un crédito de UF 3.000, al bajar un préstamo de 25 a 22 años, una persona puede ahorrar de $10 a $15 millones.

¿Cuándo renegociar? Según los expertos, cuando la tasa es un punto menor al crédito que ya está adquirido. También se recomienda hacerlo en los primeros años de la deuda, momento en que se están pagando los mayores intereses. Además, al hacer el análisis hay que considerar que el ahorro sea mayor a los gastos operacionales implicados.

La rebaja de tasas a la que se puede optar depende de su perfil de cliente. El proceso demora, en el caso de instituciones como Scotiabank, 90 días. Incluye la evaluación comercial y antecedentes de quien la solicita, de la propiedad y del aval si corresponde.