
Decorador de Interiores ¿Es necesario?
Espacios más cómodos y funcionales
Hoy el acceso al diseño es amplio y mucho más económico que en décadas anteriores. Es cosa de ir a una tienda como Homy (www.homy.cl) y disfrutar sentándose en cada sillón, apreciar sillas retro o modernas, veladores, camas, alfombras, cortinas y un sinfín de elementos decorativos. O bien se pueden visitar tiendas en el Barrio Italia, el Parque de los Reyes u otras más exclusivas como The Popular Design o Bottega.
Ir, mirar y comprar una cosa o dos, un objeto vintage, algo que lo ayude a que el living o su dormitorio se vea mejor. ¿Pero cupo bien? ¿Le sobró espacio? ¿Combina? ¿Qué pasa si se quiere un cambio mayor? ¿O si se fue a vivir solo y no tiene nada? ¿Se acaba de casar pero quiere un hogar que no sea representativo de uno o del otro, sino de ambos? ¿Se aburrió de que todos los muebles sean viejos y quiere renovarlos?
“Me fui a vivir solo. Me gusta que las cosas se vean bien estéticamente, pero no sabía cómo hacerlo y no tenía una polola que opinara sobre el tema”, dice Carlos B., un hombre soltero de 35 años. ¿Su solución? Llamar a un diseñador o decorador de interiores. Muchos, en general, se consiguen por datos, pero un buen punto de partida puede ser el listado que hay en la página web de la Asociación de Decoradores de Chile (www.add.cl).
¿Para qué sirven?
“Un decorador entrega soluciones que representen a las personas que habitan un lugar. El tema está en darles sentido a sus cosas y empezar a armonizarlas con otras para interpretar lo que quieren”, dice Luis Fernando Moro, decorador con más de 50 años de experiencia y presidente de la ADD. El objetivo del decorador, comenta, consiste en llevar la ambientación de un lugar a un nuevo nivel que sorprenda al cliente: entregar ese “plus” que no hubiese logrado sin ayuda externa.
¿Por qué son importantes?
“Porque manejan mejor los espacios que uno tiene, que hoy son cada vez más chicos. Una familia, por ejemplo, debe lograr muchos diferentes objetivos en pocos metros”, dice María de los Ángeles Figueroa, decoradora de ambientes con vasta experiencia.
¿Qué hacen?
Pueden preocuparse de todos los aspectos de un proyecto de decoración. Si es una casa nueva, puede ser desde el lugar donde deben ponerse los focos para iluminar un quincho, hasta el tipo de luces a utilizar, los marcos de las ventanas, el tipo de puertas, el color de las paredes, el material de la terraza y hasta los muebles. Se trata de hacer todo lo necesario para que “el proyecto” quede como el cliente quiere. Sus labores se extienden a la búsqueda de objetos en tiendas, la compra de los materiales y hasta contratar a los pintores o a las personas que colocan los suelos. Es decir, abarcan desde la obra gruesa en adelante.
¿Cuánto cuestan?
Muchos cobran un porcentaje de comisión sobre el valor del proyecto. Pero hay algunos que prefieren percibir un honorario específico, independiente de lo que valen los materiales u objetos, de acuerdo a lo que cada persona quiere realizar. El costo de un diseño básico puede ir desde los $300.000. En el caso de las comisiones, éstas oscilan entre 12% y 20%, dependiendo de la complejidad del trabajo.
Un Ejemplo
El diseño e implementación de un dormitorio completo de una niña, desde el principio, que consiste en dividir el espacio en dormir-estar y un estudio, puede tener un costo de $1.500.000 con muebles hechos a medida, cama nueva e instaladores de cortinas, pintores y tapicería, entre otros aspectos. En este caso, una comisión de 20% alcanzaría $ 300.000.
Algunos contactos:
- María de los Ángeles Figueroa: 9 8658840
- Luis Fernando Moro: www.moro.cl