En qué fijarse al comprar un departamento

Al momento de adquirir una nueva vivienda son muchos los factores que inciden en la decisión. Desde luego, están el precio, el atractivo estético y el barrio. Pero hay otros aspectos a considerar que a veces no son tan evidentes.

Ciertas prerrogativas en la entrada en vigencia del IVA para la compra-venta de inmuebles, harán que este 2016 presente buenas oportunidades para adquirir una nueva vivienda. Sin embargo, la elección de un departamento adecuado para vivir o invertir no depende sólo de su valor y de las condiciones de pago. Los factores van mucho más allá…

Un Lugar con Proyección

Un bien raíz es una inversión y, de alguna manera, una cuenta de ahorro para el futuro. Por lo tanto, se recomienda elegir un inmueble que no se verá devaluado en el mediano o largo plazo. Dependiendo del monto que puedas pagar, busca un barrio con la mejor proyección posible de acuerdo a tus gustos y estilo de vida.

Ubicación

Además de elegir una vivienda acorde a tus preferencias, es clave considerar otros factores como tener acceso en forma fácil y cercana a equipamiento comercial, educacional (si es una familia con hijos), laboral y a movilización. Si bien en un principio una vivienda con estas características puede ser más cara, hay que pensar en el ahorro económico y de tiempo que una buena ubicación puede entregar.

Orientación

En Santiago, la orientación del sol es de 70º inclinado hacia el norte, por lo que los expertos recomiendan elegir un departamento que mire en ese sentido, ya que la luz llega de manera sutil en el verano y en invierno ingresa a la propiedad en forma más directa y calienta un poco más el interior. Eso, sin embargo, no quiere decir que las otras orientaciones sean malas opciones. Mientras el poniente permite apreciar el atardecer en todo su esplendor, la visión oriente mira a la cordillera y la sur puede ofrecer amplias panorámicas de algunos de los sectores más arbolados de la ciudad. Lo importante, sobre todo, es buscar un departamento que ofrezca una vista atractiva con la que tendrás que convivir todos los días.

Equipamiento

Los departamentos pueden tener diversos atractivos: gimnasio, sala de juegos, piscina o sala de reuniones, entre otros. Pero cada uno de ellos implica un gasto de mantenimiento, que se manifiesta en un mayor importe de los gastos comunes a pagar. Lo importante, entonces, es preguntarte si realmente necesitas el equipamiento del edificio y si estás dispuesto a pagarlo.

Terminaciones

Las terminaciones son las más sensibles al desgaste diario y, en consecuencia, la decisión sobre el tipo a utilizar es sensible. De acuerdo a tus gustos, en el suelo se puede elegir entre diversas superficies, entre las que destacan el piso flotante, la alfombra muro a muro y el porcelanato, entre otros. Para el primero, lo importante está en fijarse en que se raye lo menos posible y que no se le filtre humedad, mientras que hay que buscar alfombras que muestren poco la suciedad y sean fáciles de limpiar. La palmeta de porcelanato aparece también como una buena opción por su resistencia al agua y a los impactos.

En las paredes, en tanto, trata de privilegiar papeles murales de calidad y alto gramaje, que además queden bien instalados, sin globos o arrugas. Otra buena opción es la pintura sobre el muro, que ante la presencia de manchas o marcas es fácil y económica de reemplazar.

A su vez, en grifería, buscar que ésta sea de calidad y de marcas reconocidas, para garantizar una mayor durabilidad. Y en las ventanas, tratar de usar termopanel, ya que permite mantener la vivienda más climatizada durante el año. Sin embargo, más allá de la calidad del vidrio, lo importante es focalizarse en que las ventanas funcionen adecuadamente o no presenten posibles fallas que signifiquen un arreglo o cambio de las mismas en el futuro: que cierren bien, que los rieles queden colocados en forma recta y que los perfiles no tengan abolladuras.